Muchas veces tenemos un socio en multinivel que no comparten en absoluto nuestra visión de negocio y sobre todo no tienen los mismos sueños que nosotros.
Nos engañamos nosotros mismos pensando que sí y creamos una estructura multinivel sin fundamento.

¿Qué tipo de calificación haces cuando vas a tener un socio en multinivel?
Hoy te voy a contar que es lo que hago yo en este asunto.
Esto es más fácil de lo que piensas siempre y cuando tengas una postura adecuada en tu negocio.
Si eres un ansioso de tu negocio te puedo asegurar que todo lo que veas o con cualquier persona con la que hables, será para ti un futuro socio en multinivel.
Un gran error…
Después nos preguntamos porque mi negocio no crece o porque solo me trabaja el 3% de todos ellos.
Muchas veces tenemos que mirarnos a nosotros mismo para saber qué es lo que transmitimos a los demás.
La auto crítica te ayudará bastante si la utilizas de vez en cuando…
¿Qué hago yo para calificar a un futuro socio en multinivel?
Lo primero de todo es que jamás intento convencer a nadie de que mi plan de negocio, mi compañía o decirle que mi plan de compensación es mejor que cualquier otra que puedas encontrar.
El punto más importante a la hora de calificar a un futuro socio en multinivel es la actitud.
¿Qué perfil profesional tiene esa persona?
Como yo valoro mucho el desarrollo personal, mido ¿qué tipo de libros se ha leído, audios, vídeos…? ¿Con que frecuencia lo hace?
¿Qué personalidad tiene?
Introvertida o extrovertida. ¿Qué posibilidades tiene esa persona para crear relaciones de la nada?
Aunque hay muchas soluciones a esto quiero saber primero que sin ninguna solución posible como podría desenvolverse él o ella en este asunto.
¿Qué nivel de ambición tiene?
Para que quieres un socio que no tiene ninguna ambición por la que luchar.
¿Tiene grandes sueños?
Pregúntate siempre si esta persona tiene sueños, pero sobre todo que claridad tiene a la hora de hablar de su sueño.
Un ejemplo: Si te dice que quiere un BMW descapotable pero no tiene ni idea de qué color tendrá el coche, que color tendrá su tapicería, su olor… eso quiere decir que él quiere un mercedes porque lo vio en la televisión anunciado.
Pero él no vive dentro de su sueño…
Otra pregunta que me gusta hacer es. ¿Cómo sería tu casa si fueras económicamente libre?
Si me dice en un piso de 70 metros en un barrio normal, con eso puedo determinar qué grado de ambición y de sueños tiene esa persona.
Directamente si detecto que es una persona sin ambición y sin sueños directamente corto de raíz porque me va hacer perder el tiempo.
Todo esto es fundamental antes de enseñar tu oportunidad de negocio.
Recuerda que es ¡¡ antes!! No enseñes tu oportunidad por enseñar.
Bajo ningún concepto debes de perder postura en tu negocio sino nunca vas a poder crear algo grande.
Muchas personas cuando intentan calificar a un socio en multinivel se saltan todos estos pasos y a la mínima les quieren enseñar su oportunidad de negocio.
La mayoría tienen miedo a llevar la voz predominante y tener una postura de liderazgo para saber qué perfil tiene esa persona y si califica o no en tu negocio.
Exactamente igual que si tuvieras una compañía y quisieras personal para un puesto específico, sino sabes que esa persona es apta para ese puesto…
Tu compañía evidentemente no duraría mucho.
El asociarte con personas por asociarte no funciona, tienes que tener personas que podáis compartir sueños.
Si te ha dado valor este artículo cuéntame en un comentario que piensas.
Por tu éxito.
DESCUBRE MI OPORTUNIDAD DE NEGOCIO MULTINIVEL.
PS: ¡Dime lo que piensas, preguntas y comentarios todo es bienvenido, estás en tu casa. También deja tus datos para obtener más consejos sobre cómo calificar un socio en multinivel.
Suena bastante lógico… yo también recomiendo a mis invitados a que inviertan bastante tiempo en invitar y sobre todo en filtrar
Les voy a recomendar que lean este artículo para reforzar esta parte
Gracias por ayudarnos !!!
Hola Israel,
Están muy bien estas pautas.
Como bien dices, la mayoría de las personas se guían por presentar la oportunidad de negocio cuanto antes sea posible.
Pero es un error. Porque en ese preciso instante se están precipitando.
Y ya después suena el refrán: » las prisas son malas consejeras». O » más vale uno bueno que cien malos».
Buen artículo.
Saludos.