Esto cada día es más rápido, todos los días hay cientos o quizá miles de empresas que salen a la luz, y estar en una empresa multinivel equivocada puede hacerte mucho daño a medio y largo plazo.
No creo que tú, quieras estar en una empresa multinivel equivocada.

O sí?
Hay personas mal intencionadas que su lema es este “vamos a petar esta compañía mlm y después a por otra”
Yo me parto de risa con algunas expresiones que se oyen por este negocio.
Pero lo que vamos a ver hoy es lo que te aconsejo que hagas antes de asociarte a una compañía multinivel y si por el casual, te das cuenta que tu compañía es así, qué medidas puedes tomar.
Hoy no vamos hablar ni de momentum ni de liderazgo ni de si tu empresa es financieramente sólida …, más bien el asunto va por lo más básico cuando decidimos emprender un negocio asociándonos a una compañía mlm.
Así que vamos allá.
1- Partiendo con la estadística de que la mayoría de compañías no llegan a su quinto año de vida ya tenemos ahí un primer punto que mirar.
Para que lo entiendas mejor de 100 empresas 90 o 95 quebrarán.
Pero lo peor es que en el segundo lustro, de las que han quedado el 90 o 95 quebrarán.
Así que el punto en el que una empresa se puede considerar que tiene un proyecto sólido es lo más cercano al décimo año.
Para mí es una referencia y pueden variar pero es un punto de partida.
Esto son estadísticas siempre se pueden romper ya lo sabes…
2- Otro de los puntos que puede parecer una tontería pero ahí es donde está el engaño es que infraestructura posee esa empresa.
¿Cuánto apuestan los propietarios en su y en tú negocio?
Muchas veces damos por hecho muchas cosas pero después nos damos cuenta no había absolutamente nada.
Me refiero a algo tan simple como las oficinas centrales, almacén logístico… de tu empresa mlm.
¿Dónde están?
¿Tienes fotos de ellas? ¿Vídeos?
¿Hay transparencia total en este sentido y no te hace pensar estar en una empresa multinivel equivocada?
Una forma de saberlo es coger google maps y poner la dirección en el buscador. Ahí tiene que salir.
Otra mejor es ir directamente allí pero suele ser caro.
Normalmente cuando no hay un negocio sólido detrás no se hacen inversiones en infraestructura.
Lo más fácil es alquilar un despacho en un centro de negocio y punto.
Fácil, rápido, muy barato y si hay que salir corriendo no se van a olvidar nada.
Puedes conocer más sobre que empresas están en el ranking mundial aquí.
3- Un asunto importante es que tu compañía tenga los productos en orden y no sea todo humo.
Me refiero a que si el producto o productos que vas a comercializar contengan el ingrediente estrella que lo hace tan especial.
No será la primera vez que te dicen que tu producto tiene un ingrediente que lo cura todo y resulta que después ni tiene ni cura.
Ojo con eso!!
Alguna vez somos confiados porque nos dejamos arrastrar por la corriente.
Si estás pensando que estás en una empresa multinivel equivocada debes de tomar decisiones rápidas.
4- Pero para mí lo más importante es lo que te quiero decir ahora…
La esencia de las empresas multinivel es que tengan el control de todo el proceso.
Que tengan un proceso totalmente vertical y controlen absolutamente todo.
El socio no debe de asumir ningún riesgo en este asunto.
Entonces…
Si en tu interior piensas que estás en una empresa multinivel equivocada deberías tomar una decisión.
¿Tu empresa controla todo el proceso, desde la investigación hasta el envasado del producto?
Si tu empresa no fabrica sus propios productos, ¿quién es el productor?
¿Tiene un contrato de fabricación en exclusiva con tu compañía?
¿Dónde está? ¿Qué infraestructura tiene para abastecer todo el crecimiento de la compañía?
¿Tiene solidez financiera para asumir inversiones futuras?
¿Tu producto lo pueden comprar los consumidores con otra marca distinta o por otras vías?
¿Tu empresa te ofrece esa ventaja competitiva de exclusividad a toda tu red o no?
Esto para mí es un punto crucial ya que si tu compañía multinivel se ocupa de todo el proceso o en su gran mayoría te va a dar mucha más seguridad el negocio.
Si está sujeto a negociaciones con productores externos en cualquier momento pueden renegociarse las condiciones y desestabilizar tu negocio e incluso desaparecer de la noche a la mañana.
Los que nos tomamos en serio este negocio no queremos vivir con sobresaltos de este tipo o por lo menos poner medios para minimizarlos.
El objetivo de este artículo es intentar que seamos más prudentes a la hora de emprender un negocio multinivel.
¿Quieres un negocio sólido y que dure para toda la vida o quieres un juguete para intentar sacar algo de calderilla e ir tirando?
Pero la pregunta es esta…
¿ Qué pasa si ahora mi compañía no cumple varios de los requisitos que has expuestos?
Si crees que te has equivocado y estás en una empresa multinivel equivocada ya eres adulto para tomar una determinación y pensar en la solidez de tu negocio.
Si estás en una empresa multinivel equivocada piensa en tu futuro, tener una mala experiencia puede causarte un daño emocional irreparable.
Y a tu familia también.
Si tú no tienes múltiples flujos de ingresos como yo las consecuencias pueden irreparables.
¿Qué opinas al respecto? Dímelo en un comentario.
Por tu libertad.
DESCUBRE MI OPORTUNIDAD DE NEGOCIO MULTINIVEL.
PS: ¡Dime lo que piensas, preguntas y comentarios todo es bienvenido, estás en tu casa. También deja tus datos para obtener más consejos sobre cómo no estar en una empresa multinivel equivocada.
Hay muchas empresas de multinivel. Hay que que saber escoger la que realmente te apasione por promover el producto o servicio y tambien si tienes el 100% de apoyo de tu equipo.
Hola Israel,
A más de uno que lea este artículo le va hacer recapacitar de dónde está y hacia dónde se dirige.
Las empresas, la mayoría, también fallan al igual que fallan el 95% de las personas que están en MLM.
Así que, esta información es muy útil para despejar dudas acerca de una empresa mlm.
Buen artículo.
Saludos